DESCUBRA
AL ALCANCE DE TODOS
En esta sección te explicamos de forma clara y simple los principales términos o conceptos de la fiduciaria
Términos y conceptos
¿Qué es un Fideicomiso?
Es un patrimonio autónomo, separado de sus fideicomitentes y beneficiarios cuyos activos y recursos están vinculados al cumplimiento de una finalidad determinada en su constitución.
¿Qué es un Perfil de Riesgo?
Un perfil de riesgo se refiere a una evaluación que se realiza con el objetivo de identificar el nivel de riesgo que una persona, empresa o entidad está dispuesta a asumir en sus inversiones financieras.
El perfil de riesgo se determina a partir del análisis de diversos factores, como la edad, la situación financiera, los objetivos de inversión, el horizonte de inversión, la tolerancia al riesgo y la experiencia previa en el mercado financiero. Una vez evaluados estos factores, se puede establecer un nivel de riesgo que sea acorde con las necesidades y objetivos de la persona o entidad, y que les permita tomar decisiones de inversión que se ajusten a su perfil.
¿Qué es un Fidecomitente?
Es la persona o entidad que transfiere la propiedad o el control de uno o varios bienes o recursos a un fideicomiso para que estos sean administrados por un tercero, llamado fiduciario, en beneficio de uno o varios beneficiarios.
¿A quién se le llama Beneficiario?
El beneficiario de un fideicomiso es la persona o entidad que recibe los beneficios económicos o jurídicos derivados de los bienes o recursos que se encuentran en el fideicomiso.
¿Qué son los Fondos de Inversiones?
Un fondo de inversión es un vehículo de inversión que agrupa el dinero de varios inversores para invertirlo en diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos, divisas, bienes raíces u otros activos, con el objetivo de obtener ganancias y diversificar el riesgo.
¿Qué es un Patrimonio Autónomo?
Es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se separan del patrimonio del fideicomitente, del fiduciario y de los beneficiarios para conformar un patrimonio independiente y autónomo, que es administrado por una entidad fiduciaria en beneficio de los beneficiarios.
¿Qué es la Securitización?
La titularización, también conocida como securitización, es un proceso financiero que permite convertir activos no líquidos, como préstamos, facturas, hipotecas u otros derechos crediticios, en títulos valores negociables, como bonos, que pueden ser vendidos en el mercado financiero. En otras palabras, la titularización permite transformar flujos futuros de efectivo en títulos negociables que pueden ser comercializados. Este proceso se lleva a cabo mediante la creación de un vehículo especial de inversión, como un patrimonio autónomo, que adquiere los activos subyacentes, emitiendo bonos o títulos de deuda, respaldados por los flujos de efectivo generados por esos activos. Estos bonos pueden ser vendidos a inversores institucionales o particulares en el mercado de valores.